Plantillas para diseñar tarjetas de plástico
Descarga las plantillas para diseñar tarjetas de plástico en formato InDesign, Illustrator y Photoshop en el siguiente enlace.
Realizar la gráfica 2 mm. más grande por cada lado.
No hacer los cantos redondeados cuando entregues tu diseño, solo tenerlo en cuenta cuando coloques texto o dibujos cerca de las esquinas, dejarlos rectos.
Realizar el diseño a 300 ppp. y enviarlo en JPG o en formato PDF en alta resolución.
Recomendamos utilizar siempre programas de diseño profesionales como por ejemplo InDesign, Illustrator o Photoshop.
Si envían el archivo con el que se creó el diseño hacerlo con los tipos de letra trazados.
Con diseños vectoriales se pueden conseguir mejores resultados.
Evita utilizar tipografía muy pequeñas y micro textos. Utiliza un tamaño de 6 puntos como tamaño mínimo, recomendamos 8 o 9 para facilitar la lectura. Nuestra impresora es capaz de reproducir texto de hasta 3 puntos, pero cuesta leer por lo pequeña que es.
Los grises suelen ser conflictivos. Las impresoras de tarjetas reproducen el gris con la suma de C+M+A (cian, magenta y amarillo). El negro solamente se usa para poner o no información, generalmente los textos.
En cuanto a los colores Pantone son muy parecidos pero no exactos. Recuerda como se utiliza el negro.
Los colores metalizados es muy difícil conseguirlos imprimiendo en CMYK, los plata pasan a ser grises y los oro a amarillo-naranja tenemos también la posibilidad de poner acabados oro y plata stamping (efecto espejo).